En apoyo y recuperación de las PyMEs en México | Administración y PyMEs

En apoyo y recuperación de las PyMEs en México | Administración y PyMEs

Un préstamo para las PYMES puede ser la diferencia entre sobrevivir o desaparecer.

 

Hablar de las PyMEs en México es comprender que mueven la economía mexicana y su contribución afecta el desarrollo y las condiciones de empleo del país. Sin embargo, vale la pena señalar que, según la Organización Internacional del Trabajo, las PyMEs representan a más del 90% de las empresas de todo el mundo, mientras que, en México, INEGI señala que el 99.8% de los establecimientos en el país pertenecen a esta categoría y juntos representan más del 50% del producto interno bruto y generan entre el 60% y el 70% de los empleos en todo el mundo.

 

No es sorprendente que en tiempos complementos y llenos de incertidumbre donde las economías globales estén bajos una enorme presión hay pocos que llevarán a cabo diez años en el mercado, hoy los efectos inflacionarios, los conflictos geopolíticos y las diferentes medidas para contener problemas de salud afectan directamente a su economía.

 

Se ha hablado mucho sobre diferentes medidas que pueden tomar para contener la crisis actual, aunque la mayoría de ellas están relacionadas con la gestión de su inventario y oportunidades para ganar mercado, poco a poco el problema de la transformación digital parece haber reservado, para centrarse en la supervivencia del mercado, pero recuerde que la falta de recursos económicos generalmente actúa como una barrera para que las PyMEs avancen en su transformación digital y allí pudimos encontrar la razón por la que parecemos que nos hemos estancado.

 

📢 No olvides revisar la siguiente publicación: ¡Precaución! Estas son las consecuencias por no implementar la facturación 4.0 a tu negocio.

 

Pero en estas guías publicadas en diferentes espacios para ofrecer una supuesta contención, pocos han incluido la importancia de solicitar un préstamo, pero sobre todo para saber cómo usarlo. 

 

Las PyMEs hoy no necesitan instituciones financieras que solo las soliciten, requieran socios comerciales que puedan acompañarlos y ofrecer apoyo para continuar creciendo.

 

Según diferentes expertos, un préstamo para las PyMEs puede ser la diferencia entre sobrevivir o desaparecer. Diferentes cifras revelan que al menos el 35% de las pequeñas y media compañías en el país han tenido que suspender las operaciones debido a la falta de liquidez que no les ha permitido enfrentar desafíos inmediatos, como una alta inflación y altas tasas de interés sin sacrificar sus operaciones.

 

En apoyo y recuperación de las PyMEs en México | Administración y PyMEs 

La Asociación de Emprendedores de México, compartió que al menos el 25% de los empresarios en México han fallado debido a problemas para lograr diferentes financiamientos, ya sea debido a fondos bancarios o de inversión y tal vez es donde no hemos podido enviarlos nuestra oferta de valor. Y encuentre el aliado que están buscando.

 

Si bien es cierto que a fines de 2022 el crédito a las pequeñas y medianas empresas creció en dos dígitos, los expertos están de acuerdo en que en este 2023 el crecimiento de esto es a una tasa más baja, sin embargo, la dinámica actual de la economía mexicana, Vale la pena recordar que en nuestro país 6 de cada 10 compañías reciben su primera línea de crédito para algunos SOFOM (compañía financiera de múltiples objetos), que resultan ser más opciones alternativas para aquellas compañías que tienen menos accesibilidad al sistema bancario.

 

Me gustaría cerrar con una pequeña invitación a eso juntos, un sector privado con el gobierno, continuamos contribuyendo a las herramientas necesarias para que el crecimiento de los principales empleadores del país no se vea afectado. Y sobre todo, recuerde que el financiamiento es impulso para el crecimiento.

 

¡Gracias por visitarnos!

 

Te invitamos a integrarte a nuestra comunidad de Facebook: 

👉“Administración y PYMES”