Seguramente alguna a ti también te ha pasa y quizás, ni siquiera te habías dado cuenta. Descubre cual es el síndrome de Burn Out y evita que afecte a tu desarrollo profesional.
¡Saludos! No olvides que tenemos una comunidad en Facebbok, donde puedes recibir consejos, compartir experiencias y platicar sobre tus proyectos con todos los integrantes – Administración y PyMEs - <<<Clic aquí>>>
¿Qué es el Síndrome de Burn Out / desgaste Profesional?
El síndrome de Burn Out (SBO) es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por involucrarse en situaciones emocionalmente demandantes durante un tiempo prolongado. (Pines and Aronson, 1989)
El SBO es más un proceso que un estado y es progresivo. Como proceso incluye: Exposición gradual al desgaste laboral, desgaste de idealismo, falta de logros.
Síntomas: baja autoestima, migrañas, idea de suicidio, irritabilidad, frustración, sentimiento de incompetencia, valoración negativa de lo que se hace o el visión de los otros sobre sí mismo.
Como futuros especialistas en seguridad e higiene es importante conocer las características de las organizaciones en los que sus trabajadores pueden desarrollar el SBO:
- Sobre exigencia.
- Condiciones perturbadoras (exceso y complejidad de tareas y horarios)
- Informaciones contradictorias y necesidad por el puesto laboral de resolver inmediatamente
- Poco margen para la creatividad.
- Poca contención y cuidado del rrhh
📢 Esto puede interesarte: Las PyMEs en MéxicoM;la importancia y los retos a que se enfrentan.
Dado que el estrés y el SBO son parientes, podemos caracterizar mediante algunas conductas o verbalizaciones a aquellos sujetos que padezcan el SBO: el afuera es lo único que hay que cuidar, el fracaso es terrible por lo que no se pueden permitir equivocarse, hay un autoflagelo por un error cometido, dejan de lado todo hasta que resuelven el problema, lo que enferma no es corregir el error sino como se vive esa situación.
¿Cómo se manifiesta el síndrome de Burn Out / Desgaste Profesional?
A continuación, veremos algunos patrones de conducta que pueden llevar al desarrollo del SBO:
Dificultad para poner límites, es más importante como los ven a ellos desde afuera, son buenos negociadores para los demás (por ejemplo para la compañía) pero les cuesta negociar a su favor, hay un bloqueo de las emociones las tapan con más trabajo o responsabilidades hay poca introspección, dificultad para delegar, mala distribución del tiempo ya que la mayoría está dada por las obligaciones, sentimiento de soledad les cuesta compartir por la dificultad de expresar sus emociones, necesidad de tener todo bajo control
Podemos incluir el síndrome de burnout como trastorno adaptativo, según el manual DSM-IV-R, ya que la característica fundamental del trastorno adaptativo es el desarrollo de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresor psicosocial identificable. Otro criterio diagnóstico es que los síntomas deben presentarse durante los tres meses siguientes al inicio del estresor. La sintomatología clínica consiste en un claro malestar, superior al esperable dada la naturaleza del agente estresor que implique un deterioro significativo de la actividad social, profesional o académica.
Otra opción diagnóstica es considerar el síndrome de burnout como un problema laboral.
En general los más vulnerables a padecer el síndrome son aquellos profesionales en los que se observa la existencia de interacciones humanas trabajador-cliente de carácter intenso y/o duradero.
Dichos profesionales pueden ser caracterizados como de desempeño satisfactorio, comprometidos con su trabajo y con altas expectativas respecto a las metas que se proponen, en las que el Burnout se desarrolla como respuesta a estrés constante y sobrecarga laboral.
El síndrome de burnout es muy frecuente en personal sanitario (médicos, enfermeros), gerentes y todo personal que tenga a su cargo mucha responsabilidad y una demanda constante de responsabilidades que deba cumplir obligatoriamente.
¿Cómo prevenir el síndrome de Burn Out / Desgaste Profesional?
En cuanto a la prevención del SBO, las consideraciones son muy similares a la del estrés:
- Ver los errores como una oportunidad para el cambio
- Fomentar y rodearse de vínculos confiables y profundos
- Afirmar límites y bordes para no desbordarse ni meterse en el espacio ajeno
- Poder pensarse como personas con posibilidades y limitaciones
📢 Esto puede interesarte: Principales conceptos de la calidad: Norma ISO 900 (ISO, 2005).
Para finalizar, les dejamos algunas técnicas para poder hacer frente a estas situaciones:
Técnica de tocar fondo: Se trata de poder estar atento a las emociones. Por ejemplo, si se siente ira o indignación preguntarse: ¿Qué es lo peor que me puede pasar si no logro solucionar este problema?
Se debe poder proyectar en la mente creativa los resultados al máximo, pensando que haría en esa situación tomando conciencia de que cuenta con más recursos que los imaginados anteriormente.
Técnica de poner en pantalla: Consiste en poner en una pantalla imaginaria la situación estresante, hablando con la/las personas con la que está en conflicto y las posibles respuestas. Es una técnica en la que ensayamos nuestro papel antes de enfrentarnos a la situación temida pudiendo pensar también las emociones que nos surgen de tal situación.
Técnica de la Escritura libre: Se trata de escribir en una hoja a modo de descarga y sin pensar en lo que se está poniendo. La idea es dejar fluir todo lo que llevamos adentro.
Síndrome de Burnout: síntomas y tratamiento. Dr. Sergio Oliveros Calvo, Psiquiatra. Madrid
Abordamos en este video las características clínicas, síntomas y tratamiento del Síndrome de Burnout, una patología ya reconocida en muchos países como enfermedad laboral y que se asocia estrechamente a patologías graves como alcoholismo o suicidio.
Resumen sobre el Síndrome de Burn Out (Desgaste Profesional).
Finalmente, queda definir que el síndrome de desgaste profesional o burnout es un estado de agotamiento mental, emocional y físico que se presenta como resultado de exigencias agobiantes, estrés crónico o insatisfacción laboral.
A pesar de que esta no es una enfermedad en sí misma, se reconoce como el detonante de otros problemas de salud física y mental más graves. Cuando una persona presenta el síndrome de desgaste profesional, puede sentirse agotada todos los días, tener una actitud cínica, sentirse desmotivado e insatisfecho con su trabajo.
El síndrome de desgaste puede encontrarse acompañado por síntomas físicos tales como dolores de cabeza, náuseas y dificultades para dormir.
Es importante identificar oportunamente y tratar tempranamente el síndrome de desgaste. Con orientación psicológica y apoyo, la mayoría de las personas comienzan a sentirse mejor y se recuperan rápidamente.
💬Redes Sociales