El gobierno de EDOMEX promueve la empresa juvenil | PYMES

El Instituto Mexiquense del emprendedor mantiene alianzas con diferentes instituciones.

 

El Gobierno del Estado de México, a través del Ministerio de Desarrollo Económico (SEDECO), ha implementado varias estrategias destinadas a aumentar la cultura empresarial, incluida la difusión de foros y capacitación con la participación de expertos e investigadores del ecosistema empresarial.

 


A través de diferentes aliados estratégicos, como la Asociación Mexicana de Jefes de Negocios de Mujeres, Tecnológico de Monterrey, el Consejo de Ciencia y Tecnología de México y la Universidad Autónoma del Estado de México, SEDECO , junto con el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), ha diseminado el conocimiento para hacer crecer la cultura empresarial.

 

El director general de IME, Anahy Ramírez Vilchis, dijo que, entre las acciones llevadas a cabo durante todo el año, es el impulso a favor de los jóvenes para proyectos tecnológicos que motivan el crecimiento del mercado y permiten que se desarrollen empresas micro, pequeñas y medianas (MIPYME).

 

En este contexto, el funcionario mexicano dijo que el IME mantiene el compromiso de promover el crecimiento de las ideas comerciales con un gran potencial en el área de innovación.

 

Puedes revisar está publicación: ►►► Principales elementos delSistema financiero mexicano◄◄◄

 

Explicó que, durante todo el año, IME ha unido los esfuerzos con diferentes dependencias y organizaciones que forman parte de sus aliados estratégicos para impulsar el talento mexicano y garantizar que los proyectos más viables se conviertan en unidades económicas formales que detonan el desarrollo regional.


El gobierno de EDOMEX promueve la empresa juvenil | PYMES
 

Ramírez Vilchis enfatizó que la formación de mujeres y hombres para llevar a cabo una idea de negocio representa un trabajo permanente, por lo que el IME promueve competencias, reuniones, foros, campamentos y acciones de capacitación en temas muy diversos que tienen como objetivo motivar a los empresarios, además de unirse a los esfuerzos de instituciones públicas y privadas.




Esto busca establecer una sinergia que mejore el espíritu empresarial en todo el territorio mexicano como un elemento de importancia para impulsar el desarrollo económico local, dijo.