Principales elementos del Sistema financiero mexicano | Administracion y PyMEs

Principales elementos del Sistema financiero mexicano | Administracion y PyMEs

Identifica cuales son los principales elementos del sistema financiero mexicano y conoce cuál es su principal función de cada uno de ellos.

 

CONDUSEF

 

Comisión nacional para la protección y defensa de los usuarios de los servicios financieros. Asesora, protege y defiende a los usuarios de servicios y productos Financieros. También difunde la educación financiera al resto de la población.

 

SOFOMES ENR

 

Sociedades financieras que otorgan créditos, arrendamientos y factoraje financiero a personas físicas o morales, supervisadas por la CONDUSEF.

 

PROFECO

 

Procuradora Federal del consumidor. Institución gubernamental que promueve, protege y defiende los derechos de los consumidores.

 

CNSF

 

Comisión nacional de seguros y finanzas. Autoriza y regula a las instituciones financieras que ofrecen productos especializados en proteger tus bienes, tu persona y tu salud, así como aquellas que garantizan el pago.

 

CONSAR

 

Vigila y regula a las instituciones que administran el ahorro para el retiro de los trabajadores.

 

SHCP

 

Secretaria de hacienda y crédito público. Máxima autoridad que coordina todos los esfuerzos de regulación y supervisión de las otras autoridades e instituciones financieras.

 

SIEFORES

 

Instituciones que invierten los recursos que ahorran los trabajadores en sus cuentas individuales a fin de que genere rendimiento e incrementen el monto de su pensión.

 

IPAB

 

Institución que protege los ahorros que tienen las personas en los bancos.

 

📚 También puede interesarte la siguiente publicación 📚

LosAdministradores / Las administradoras | Conoce quienes son y cuáles son susprincipales funciones | Administración y PyMEs

 

Afianzadoras.

 

Instituciones financieras que mediante un contrato se encargan de garantizar el cumplimiento de pago adquirido por una persona.

 

Aseguradoras

 

Instituciones financieras que cubren los gastos ocasionados por imprevistos, como daño a la salud o pertenencias, a cambio del pago de una cantidad de dinero.

 

Afores

 

Instituciones financieras que administran el ahorro de los trabajadores durante muchos años, para el momento en que dejan de trabajar.

 

Banca de desarrollo

 

Instituciones gubernamentales encargadas de otorgar créditos a sectores especializados.

 

Banca múltiple

 

Instituciones financieras que realizan operaciones de depósito y crédito a través de diferentes productos y servicios (como cuentas de cheques y ahorro, tarjetas de crédito, créditos automotriz, hipotecario y personal, etc.).

 

Sector bancario

 

Sector que otorga crédito a cambio del pago de intereses y también capta recursos a causa de depósitos.

 

FND

 

Financiera nacional de desarrollo agropecuario, rural, forestal y pesquero. Facilita el acceso a créditos con el fin de fortalecer el crecimiento de la agricultura, ganadería y actividades relacionadas con el medio rural.

 

Sector bursátil

 

Agrupa a las instituciones financieras encargadas de la emisión y colocación de diversos instrumentos de inversión y bursátiles.

 

Bolsa de valores, casa de bolsa y fondos de inversión.

 

Instituciones financieras que se encargan de colocar entre la población en general y las empresas instrumentos de inversión, acciones y bursátiles.

 

Controladoras de grupos financieros

 

Administran un conjunto de instituciones financieras que realizan diversas operaciones como: depósitos, créditos, seguros, fideicomisos, etc.

 

📚 También puede interesarte la siguiente publicación 📚

¿Qué informaciónse necesita para generar la factura de nómina de los trabajadores?

 

Sector de intermediarios no bancarios

 

En este sector están todas aquellas instituciones financieras auxiliares del crédito como las casas de cambio, uniones de crédito, arrendadoras, etc.

 

Casas de cambio: Empresas de factoraje, Sofomes reguladas, Arrendadoras financieras, Uniones de crédito.

 

Instituciones financieras autorizadas para realizar con el publico compra, venta o cambio de divisas.

Ofrecen la posibilidad de financiar cadenas productivas a través de la compra de cuentas por cobrar, proporcionan servicio de investigación y análisis de crédito y cobranza.

Sociedades que otorgan crédito y pueden no estar autorizadas por las autorizadas financieras.

Se obligan a comprar un bien para que otra persona lo utilice por un periodo determinado y a cambio debe pagar una renta.

Contribuye a la capitulación de sus asociados realizando acciones conjuntas para industrializar y comercializar sus productos.

 

SOCAP, SOFIPOS y SOFINCOS

 

Instituciones financieras que realizan operaciones de ahorro y préstamo con sus socios y clientes y atienden necesidades productivas en zonas rurales.

 

Sector Ahorro y Crédito Popular

 

Agrupa a instituciones financieras que otorgan ahorro y crédito a personas de comunidades rurales como por ejemplo las cajas de ahorro.

 

CNBV

 

Comisión nacional bancaria y de valores. Autoriza y regula a las instituciones financieras que ofrecen créditos, cuentas de ahorro, instrumentos de inversión, cambio de divisas etc.

 

BM

 

Banco de México. Promueve el sano desarrollo del sistema financiero y de garantizar que funcione de manera adecuada. Además, provee a la sociedad de moneda nacional y controla la inflación.

 

Resumen de la publicación | Administración y PyMEs


  • Título: “Principales elementos del Sistema financiero mexicano | Administración y PyMEs”Categoría: Sistema financiero.
  • Etiquetas: Sistema Financiero Mexicano, Finanzas, Elementos del Sistema Financiero.
  • Créditos: El presente material corresponde a un resumen educativo de nivel superior, obtenido mediante métodos de investigación y técnicas de estudio en diversas fuentes de la red de Internet. Con orientación completamente académica y sin fines de lucro u otro interés diferente a la educación.